CREB UPC
Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica
CREB, es un centro específico de investigación multidisciplinar
que tiene como objetivo cubrir la demanda de I+D+i en el campo
de la Ingeniería Biomédica, en el terreno de sus necesidades
tecnológicas, clínicas e industriales.
CREB es capaz de resolver problemas científicos y tecnológicos,
actuando como centro de apoyo a la transferencia de tecnología
y la formación, actuando también como servicio de observatorio
tecnológico en el campo de las tecnologías médicas.
Sus principales áreas de actividad:
Señales y sistemas biomédicos
Diseño y desarrollo de técnicas avanzadas de adquisición y procesamiento de señales biomédicas para la monitorización, diagnóstico y terapia de patologías en cuatro sublíneas: Cardíacos, Respiratorios, Neuronales y Miogràfics.
Automatización de tests y medidas.
Análisis de ronquidos respiratorios.
Dosimetría de las radiaciones ionizantes
Desarrollos de procedimientos y técnicas para el control radiológico ocasionado por el uso de radiaciones en el campo industrial y sanitario. Ensayos y calibración de detectores de radiación fotónica y de radiación beta. Servicio de dosimetría personal externa.
Instrumentación y Bioingeniería
Diseño y desarrollo de nuevos equipos, sensores, productos e instrumentación biomédica:
• Monitorización de la hemodiálisis o diálisis peritoneal.
• Estimaciones del patrón respiratorio en pacientes crónicos y en UCI.
• Estimación (no invasiva) del rechazo cardíaco post-transplante [ESEM].
• Medidas sin contacto del hierro hepático.
• Determinación del cualidad tecnológica productos cárnicos.
• Monitorización on-line del crecimiento celular en biorreactores.
• Estudio de sedimentación y concentración de biomasa en depuradoras.
Biomateriales y Biomecánica
Análisis de las propiedades mecánicas (fractura, fatiga y desgaste), caracterización microestructural y química (microscopía óptica, electrónica y microanálisis de rayos X), ensayos y estudios de microscopía electrónica ambiental (sin necesidad de desecar muestras), así como ensayos mecánicos "in situ "con microscopio. Así como:
• Fosfatos de calcio inyectables
• Metalurgia y recubrimientos
• Bioingeniería celular
• Biomecánica y simulación
Robótica y visión
Robótica de rehabilitación, quirúrgica y asistencial.
Asesoría en la automatización de procesos, adaptación y robotización de instalaciones.
Desarrollo de sistemas de tratamiento de imágenes, visión por inspección y guía de robots. Estudio y diseño de ayudas técnicas para discapacitados físicos y sensoriales.
Informática Gráfica
Modelización geométrica. Construcción y evaluación de modelos volumétricos a partir de imágenes 3D.
Análisis de propiedades estructurales de materiales a partir de imágenes 3D. Cálculo de porosidad y conectividad.
Visualización de datos multimodales. Vista ilustrativa. Técnicas de contextualización.
CREB cuenta con una trayectoria de más de 25 años en la transferencia de tecnología y tiene 27 patentes registradas.
En la actualidad dispone de 5 patentes para licenciar:
- Biopolímero de espumas de fosfato cálcico, proceso de obtención y uso para regeneración de huesos (EP09382046.2)
Nuevo material nanoestructurado para regeneración de tejidos (EP10382121.1)
Nuevos polímeros proteicos recombinantes y método de bioactivación de superficies con dichos polímeros (P200901903)
Sitema modular para la alimentación por campo magnético en telemetría animal (P201000808)
Cemento inorgánico para aplicaciones biomédicas, procedimiento para su preparación y uso (P201000359)
Sus capacidades tecnológicas cubren aplicaciones en diversos sectores:
http://creb.upc.edu/ca | info.cit@upc.edu | +34.93.405.46.90 | +34.93.405.44.19