INNOTEX UPC
Innotex Center
INNOTEX Center nace en 2013 fruto de la integración de CTF UPC, el Instituto Intexter UPC y CRIT UPC. El Centro recoge la larga experiencia industrial y de conocimiento de los tres centros. Son referentes en I+D para la industria, desde la experiencia y trayectoria de colaboración empresa-universidad en los ámbitos textil, toxicológico y del medio ambiente.
INNOTEX CENTER cuenta con capacidades tecnológicas transversales y experiencia en el desarrollo de proyectos en tres grandes áreas:
TECNOLOGÍA TEXTIL
• Estructura y propiedades de materiales textiles.
• Biotecnología textil, aplicaciones enzimáticas y biopoliméricas a las fibras.
• Desarrollo y aplicación de filamentos elásticos.
• Diseño y fabricación de prototipos de nuevas estructuras de hilos, tejidos y no tejidos para moda, hogar, uso técnico e inteligente.
• Aplicación de microcápsulas en el proceso de hilatura (aromas, medicamentos, cohesionantes, lubricantes, humectantes, fotoestabilizadores y otros productos para conferir propiedades específicas a los materiales).
• Innovaciones en los procesos de hilado, blanqueo, tintura y acabado.
• Optimización y evaluación de detergentes y aplicación de tensioactivos y polímeros sobre textiles.
• Construcción de maquinaria textil y equipos de medida y control.
• Análisis de fibras, hilos, tejidos y estructuras no tejidas. Dictámenes oficiales de defectos.
INGENIERÍA DEL MEDIO AMBIENTE
• Estudio en planta piloto del tratamiento de aguas residuales industriales y de proceso (biorreactores de membrana, decoloración electroquímica, membranas).
• Reutilización y reciclaje de aguas residuales. Recuperación de colorantes. Eliminación de nutrientes.
• Determinación de macro y micro contaminantes sobre sustratos textiles y aguas.
• Seguridad química de artículos textiles. Determinación química de productos tóxicos sobre sustratos textiles.
• Estudios de biodegradación de contaminantes químicos y de inhibición de los procesos biológicos de depuración.
• Tratamientos avanzados de depuración de efluentes industriales.
TOXICOLOGÍA y MICROBIOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL Y SANITARIA
• Investigación básica y aplicada en aspectos medioambientales: toxicología y microbiología.
• Seguridad y formulación de productos según las directivas europeas.
• Detección de biopelículas en superficies, biodegradación de polímeros y estrategias de desinfección.
• Estudio de los cambios celulares causados por la acción de fármacos, contaminantes y microorganismos.
• Ecotoxicología de los contaminantes químicos y biológicos en medio acuático y terrestre.
• Efectos fisiológicos e histopatológicos en organismos acuáticos.
• Métodos de toxicidad in vitro con células y sistemas alternativos.
• Estudios bioquímicos y enzimáticos relacionados con xenobióticos.
• Desarrollo de nuevos métodos de toxicidad y viabilidad.
• Estudios de toxicidad, bioacumulación, biodegradación de posibles contaminantes químicos y biológicos en productos industriales y materiales diversos.
• Estudios y desarrollo de biosensores.
• Análisis de biomarcadores específicos.
INNOTEX CENTER llega hasta la fabricación de prototipos comercializables, ya que cuenta con varias plantas piloto industriales y un taller mecánico para la construcción de prototipos. Dispone de una orientación transversal, que facilita la aplicación multisectorial de sus desarrollos.
Juntos cuentan con más de 20 patentes registradas, la mayoría en explotación por parte de empresas, y una spin off.
Los sectores empresariales en los que INNOTEX Center ha desarrollado su actividad son:
Principios activos
Biocidas
Auxiliares de subsectores
Detergentes
Colorantes i pigmentos
Moda y hogar
http://www.innotex.upc.edu | innotex.center@upc.edu | +34 93 739 80 01
Un 'sastre virtual' que acierta la talla en las compras 'on line'
Compresas y tampones higiénicos de algodón natural de máxima absorción
Desarrollo de nueva maquinaria textil, especialmente para hilatura, y aparatos de laboratorio en colaboración con constructores españoles y de otras nacionalidades.
Evaluación del riesgo ecológico de pesticidas en el Delta del Ebro y zonas de influencia